Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Gaudí. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Gaudí. Mostrar tots els missatges

dissabte, 6 de maig del 2023

divendres, 5 de maig del 2023

dijous, 4 de maig del 2023

dimecres, 3 de maig del 2023

dilluns, 1 de maig del 2023

LA PEDRERA

Ja fa uns dies, es va inaugurar l'exposició "Poesia del silenci" de Jaume Plensa a la Casa Milà, popularment coneguda com "La Pedrera".  L'univers de Plensa interactua amb la genial arquitectura de Gaudí creant una atmòsfera única. La majoría d'obres de l'escultor barceloní són a la sala d'exposicions, però varies d'elles estan distribuides per les golfes i els terrats de l'edifici. Si m'acompanyeu, aquesta setmana us en mostraré unes quantes.

Hace unos cuantos dias se inauguró la exposición "Poesis del silenci" de Jaume Plensa a la Casa Milà (popularment coneguda como "La Pedrera". El universo de Plensa interactua con la genial arquitectura de Gaudí creando una atmósfera única. La mayoria de obras del escultor barcelonés se hallan en la sala de exposiciones, peró varias de ellas estas distribuidas por las buhardillas y las terrazas del edificio. Si me acompañais, esta semana os mostraré unas cuantas.



Casa Milà (Antoni Gaudí 1912), Passeig de Gràcia, Barcelona (Eixample)
Escultura: "Flora" (Jaume Plensa 2021)


 

dissabte, 29 d’agost del 2020

PARC GÜELL 6/6 (Reixa de ferro forjat)

Parc Güell, Barcelona (Gràcia)

Gaudí situó la entrada en la parte más baja de la montaña (calle de Olot), la más cercana al núcleo urbano. Como acceso se instaló una puerta de madera hasta que, en 1965, se colocó una puerta de hierro forjado -con un modelado inspirado en las hojas de palmito- que fue trasladada al parque procedente de la Casa Vicens, una de las primeras obras de Gaudí (1883-1888).

divendres, 28 d’agost del 2020

PARC GÜELL 5/6 (Sala hipòstila)

Parc Güell, Barcelona (Gràcia)

La sala hipóstila está situada debajo mismo de la gran plaza. Está compuesta por 86 columnas estriadas, de 6,16 m de alto y 1,20 m de diámetro, confeccionadas con mortero y con un revestimiento de "trencadís", hasta una altura de 1,80 m.

 El techo está confeccionado con bóvedas semiesféricas convexas revestidas con "trencadís" blanco y grandes plafones de "trencadís" de vistosos colores.

dimarts, 25 d’agost del 2020

PARC GÜELL 2/6 (Trencadís 1)

Parc Güell, Barcelona (Gràcia)

El "trencadís" es una tècnica muy usada en el modernismo y que consiste en trabajar con materiales de desecho, baldosas, botellas y trozos de vajilla.

La gran plaza central del Parc Güell tiene una extensión de 2694 m2 y està rodeada de un enorme banco ondulante de 110 metros de extensión.La base del banco es de trencadís blanco y se corona con una decoración cerámica que recuerda los collages dadaistas o surrealistas con motivos generalmente abstractos, pero también elementos figurativos. 

dilluns, 24 d’agost del 2020

PARC GÜELL 1/6 (Gran plaça ondulada)

Parc Güell, (pavellons d'entrada des de la plaça ondulada), Barcelona (Gràcia)


El Parc Güell fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí y construido entre 1900 y 1914.  
Fue inaugurado como parque público en 1926.

Esá situado en el Distrito de Gràcia (Barrio de La Salut) y está catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad junto a otras obras de Gaudí y de otros arquitectos modernistas catalanes.

dijous, 8 de setembre del 2016

dissabte, 18 de juliol del 2015